news

viernes, 24 de julio de 2015

Semanario sobre Falsificaciones: Delitos contra la Propiedad Industrial (UIMP-OEPM)

Los pasados 13 a 17 de Julio se ha celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander un seminario sobre Delitos contra la Propiedad Industrial organizado por la UIMP en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas quien ha dirigido el mismo a través de su Directora General Patricia García-Escudero.

Entre los ponentes podemos destacar a Benoît Battistelli (Presidente de la Oficina Europea de Patentes EPO), Antonio Campinos (Presidente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior OAMI), María José de Concepción (Directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica Oficina Española de Patentes y Marcas OEPM), Silvia Navares (Jefe del Área de Cooperación Internacional y Relaciones con los Tribunales Oficina Española de Patentes y Marcas OEPM), Mónica Dopico (Jefe de Sección de Propiedad Intelectual e Industrial CNP-UDEV Central), Luis de Javier (Vicepresidente de la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca ANDEMA), María del Val Díez (Directora General de STANPA), Etienne Sanz de Acedo Director de la Asociación Internacional de Marcas INTA) y José Luis Bonet (Presidente de la Cámara de Comercio de España)

A lo largo de las distintas ponencias los datos arrojados sobre las falsificaciones han sido alarmantes y preocupantes.

En la UE
-El 14 % de las falsificaciones llega a la UE a través de correo o mensajería.
-De las actuaciones realizadas en aduanas, en tornos al 70% de las falsificaciones fueron de paquetes postales o mensajería

En España
-Se realizaron un total de 2307 intervenciones aduanera.
-3 millones de productos intervenidos por un valor aproximado de 177 millones.
-El 60% de la mercancía incautada provenía de Asia.
-El 73 % de esta mercancía se concentran en componentes electrónicos, textil, calzado y discos vírgenes.
-Incremento sustancial de pequeña paquetería vía Italia y Grecia.

A través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos den Propiedad Industrial, Antonio Campinos hablo sobre el impacto de la vulneración de derechos en Propiedad Industrial en la empresa. Indico que mediante encuestas realizadas a los ciudadanos el 34% de los encuestados consideraba justificado el uso de productos falsificados. Con este panorama uno de los objetivos del Observatorio pasa claramente por la educación y concienciación del consumidor, así como por el fomento de la protección de derechos por parte de innovadores y creadores ya que tan solo 4 de cada 10 empresas disponen de derechos en Propiedad Industrial y solo el 10% de las PYMES ha adquirido estos derechos.

Varios fueron los temas que de forma general preocupaba a los ponentes:

-Opacidad de las redes de falsificación, sobre todo en los eslabones superiores de importación y distribución.
-Venta en plataformas de comercio electrónico y páginas web.
-Dificultad en la intervención de distribución de productos falsificados a través de pequeña paquetería.

-Futuro cercano sobre el uso de la impresoras 3D

No hay comentarios:

Publicar un comentario