El
el pasado 5 de mayo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha
desestimado los dos recursos de anulación presentados por España contra
la patente unitaria europea (que se concederá sólo en inglés, francés y alemán)
por considerar que discriminaba al castellano. España e Italia decidieron por
ello no participar en la patente, en la que sí están los otros 26 Estados
miembros mediante una cooperación reforzada.
En
la sentencia el Tribunal admite que el reglamento de creación de la patente
"establece un trato diferenciado de las lenguas oficiales de la UE",
pero a su vez considera que "tiene un objetivo legítimo: establecer un
régimen de traducción uniforme y simplificado para la patente europea de efecto
unitario, facilitando así el acceso y la protección que ofrece la patente,
especialmente para las pequeñas y medianas empresas”. "El
régimen lingüístico establecido por el reglamento hace más fácil, menos costoso
y jurídicamente más seguro el acceso a la patente europea de efecto unitario y
al sistema de la patente en general", asegura el Tribunal de Justicia.
El
reglamento es además, según el fallo, "proporcionado, porque mantiene el
equilibrio necesario entre los intereses de los solicitantes de la patente
europea de efecto unitario y los de otras empresas en lo que respecta al acceso
a las traducciones de los documentos" mediante diversos mecanismos. Entre
ellos, un sistema de compensación para el reembolso de los costes de traducción,
un periodo transitorio hasta que esté disponible un sistema de traducción
automática de alta calidad en todas las lenguas oficiales de la UE y una
traducción completa para los operadores sospechosos de infracción en caso de
litigio.
La
comisaria responsable de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, se ha
felicitado del fallo contra España porque "confirma la legalidad de la
patente unitaria" y "es un paso importante para la competitividad
europea". "La patente unitaria debe convertirse ahora rápidamente en
realidad", ha demandado.
Es
previsible que esta resolución desbloque la puesta en marcha de la patente
comunitaria. Según el Presidente de la Oficina Europea de Patentes, Sr. Battistelli se espera que se pueda registrar
la primera patente unitaria europea, bajo el nuevo régimen, en 2016. En sus señaló
que ya hay siete países que han cumplido ese trámite, entre ellos Francia,
mientras que aún esperan que lo culminen el Reino Unido o Alemania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario